La articulación temporomandibular o ATM es la articulación formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo. Es una articulación única en el cuerpo humano dada la complejidad de su geometría, de su función, de las estructuras implicadas y de las influencias que actúan sobre estas. Todo esto la hace vulnerable ante trastornos funcionales y enfermedades.
Algunos de los siguientes síntomas podrían indicar que se sufre un trastorno de la articulación temporomandibular son:
- Dolor de mandíbula, cara o cuello.
- Dolor en un lado de la cabeza,cefaleas, que aumentan cuando se aprietan los dientes.
- Movimiento limitado o bloqueo en la apertura de la boca.
- Dolor y rigidez en los músculos de la mandíbula, la cabeza o el cuello.
- Dificultad para masticar.
Las causas más frecuentes que pueden provocar trastornos en la ATM son:
- El hábito de apretar (bruxismo).
- El estrés o la ansiedad.
- Una lesión en la mandíbula o en la ATM.
- Desgaste en el disco o el cartílago de la ATM.
- Una afectación por enfermedades reumatológicas
- Otras enfermedades que causan inflamación en la mandíbula.
Hay varias fases en el tratamiento de los problemas de la ATM.
- El tratamiento conservador: se realiza cuando las alteraciones en la articulación temporomandibular son leves y transitorias.
- Terapias con férulas personalizadas.
- Sesiones de fisioterapia.
- El tratamiento de cirugÍa comienza por una artroscopia de la articulación temporomandibular para eliminar todas las partículas microscópicas mediante un lavado. Cuando el problema en la articulación es grave y no existen medidas conservadoras para resolverlo, se sustituye la articulación dañada por una prótesis similar a las utilizadas en otras articulaciones del cuerpo.
